La plataforma estudiantil Unidos Somos + Autónomos, presentamos las PROPUESTAS que gestionaremos ante las diferentes instancias de Co gobierno Universitario, con el propósito de alcanzar la excelencia académica, que con lleve a la ACREDITACIÓN institucional, asÍ mismo el fortalecimiento de la Democracia Universitaria, elCientífica. Pluralismo, la Libertad de Cátedra, la Autonomía Universitaria y la Investigación
Gestionaremos las siguientes PROPUESTAS:
1. Impulsaremos la participación y seguimiento evaluativo al proceso de ACREDITACIÓN en los programas académicos de PREGRADO y POSGRADO.
2. La selección de docentes por concurso de meritos, con calidades profesionales especializadas y de tiempo completo.
3. Fortalecimiento a las Líneas de Investigación, que nos permita elevar el nivel académico y dé resultados aplicables en nuestra sociedad, con docentes investigadores y el apoyo de nuevos semilleros de Investigación por programa y multidisciplinarios.
4. Adquisición de nuevos equipos de tecnológicos e informáticos, además material, bibliográfico actualizado que permitan un verdadero apoyo para la calidad académica.
5. Creación de un Periódico Estudiantil como medio de información de las actividades académicas, investigativas institucionales, culturales, deportivas, entre otros de interés de los estudiantes.
6. Elección pública y por meritos al Rector y los Decanos de las diferentes facultades, por parte de la Comunidad Universitaria.
7. Evaluación y análisis Docente por estudiantes al final de cada semestre, con el fin de reducir la baja calidad académica.
8. Formación de Profesionales con enfoque histórico, social, pedagógico, cultural e investigativo.
9. Planes de estudio ajustados a la necesidad de cada programa, con equivalencias y validaciones.
10. Enfoque académico teórico-práctico, con desarrollo de competencias investigativas.
11. Aumento de incentivos (Becas, descuentos, seminarios, etc.) para estudiantes que obedecen a criterios específicos de excelencia, rigor académico, deportes y bienestar.
12. Modificación Reglamento Estudiantil, de forma democrática, participativa y aplicable a la realidad.
13. Reforma a Régimen Electoral, ampliando la posibilidad de participación estudiantil disminuyendo el número de semestres cursados.
14. Nueva política en las Especializaciones con mejor oferta académica y docentes con Doctorados o maestría como mínimo.
15. Fomentar la creación de Maestrías que se relacionen con los programas de Pregrado y Posgrado.
16. Enseñanza de una tercera lengua que le permita al estudiante escoger.
17. Aumento de Convenios con entidades públicas y privadas para la realización de Pasantías, Practicas Empresariales, Consultorio Jurídico y Judicaturas.
18. Convenios con Universidades Extranjeras para la realización de intercambios estudiantiles.
19. Realización y participación en Seminarios y Congresos de carácter Nacional e Internacional en cada programa académico.
20. El fomento y apoyo a la Franja Universitaria con actividades culturales, académicas y políticas a cargo de los estudiantes.
21. Más actividades extracurriculares, culturales, académicas y sociales para los estudiantes de ambas Jornadas.
22. Implementación de Salas de Internet y de lectura con material especializado en cada facultad.
23. La financiación de la matricula debe ser directamente con la Universidad y sin intereses.
24. Los estudiantes presentaran cada año una propuesta del % de aumento de la matricula teniendo en cuenta el IPC, el aumento salarial y el mejoramiento de la calidad académica.
25. Restaurante Universitario que brinde almuerzos da calidad y balanceado a bajos costos.
26. Las actividades culturales, deportivas y artísticas se implementaran como electivas en todos los programan académicos.
27. Apertura del Departamento de Publicaciones.

¡ Por Una Universidad Diferente!
VOTA # 03